Un cambio significativo para atender los conflictos laborales entre el trabajador y la parte patronas es los que trae el nuevo Sistema de Justicia Laboral anunciada recientemente en el país.
El nuevo sistema representa un cambio de 180 grados en el tema procesal y ahora, lo que antes atendía la Junta de Conciliación ahora se atenderá ante dos autoridades: Una administrativa llamada Centro de Conciliación Laboral y una segunda perteneciente al Poder Judicial con los Juzgados del Trabajo y, donde a partir de este anuncio serán Jueces los que resolverán los Litigios por conflictos obrero-patronal.
¿Qué se busca con este cambio?
Con este nuevo modelo de Justicia Laboral se busca garantizar un proceso en el que respeten su formalidad, sus plazos y se dicte una sentencia conforme a Derecho, con efectos determinados y de cumplimiento obligatorio.
Según mi experiencia en el ramo, me atrevo a decir que este sistema representa un avance positivo que puede funcionar en cuanto se lleve a cabo de manera ordenada, profesional y apegado a lo que marca la Ley del Cetro de Conciliación Laboral. Esto debido a que es un sistema de privilegia la conciliación ya que establece como obligación para poder acudir a los Tribunales Laborales a dirimir un conflicto del trabajo, agotar un proceso conciliatorio ante el centro laboral de conciliación, sea local o federal. Es decir:
Nadie puede demandar y acudir a los Tribunales o Juzgados del Trabajo sin agotar esta instancia, salvo en aquellos casos en los que se traten temas de Acoso y Discriminación.
Con todo ello se pretende evitar que la mayoría de los conflictos de trabajo se conviertan en litigios judiciales; además para evitar se vuelva una justicia lenta por la saturación de expedientes, como sucedió hasta hoy en las Juntas de Conciliación y Arbitraje, donde no se podían cumplir con los plazos legales de cada juicio.
Hay Junta para rato
En el arranque de este nuevo Sistema de Justicia Laboral se menciona que desaparecerán las Juntas de Conciliación y Arbitraje, y no obstante, algunas autoridades también lo han dicho, la realidad es que no es así. Las Juntas seguirán funcionando hasta que no se resuelvan todos los Juicios que se iniciaron y como dato general sabemos que solo en el Estado de Sonora permanecen pendientes de resolver 60 mil juicios. Lo que desparece es su facultad receptora.
Mejores condiciones para acelerar el término de las JCA y los gastos que genera
En todo este movimiento existe una preocupación referente a que estamos viendo que las Juntas están recibiendo un tratamiento de segunda, cambian al personal a instalaciones menos funcionales e incómodas en situaciones menos favorables. Ante ello considero que es ahora cuando se debe brindar el máximo apoyo a las diversas de Conciliación y Arbitraje, pues es solo así como podrán abatir con mayor prontitud los juicio pendientes de resolver, desaparecer la instancia y dejar de generar gastos por estas instituciones.
El nuevo sistema en el Estado de Sonora
Durante mucho tiempo, he percibido, que el Poder Judicial ha sacado su chamba, han trabajado en la selección y capacitación del personal que estará atendiendo en los juzgados laborales, han hecho visitas a poderes judiciales de otros Estados viendo el funcionamiento y organización de estos. Ya están definidos los espacios temporales mientras se concluyen las nuevas instalaciones de los juzgados que requerirán, por cierto, mucha tecnología para su efectivo desarrollo. En lo personal, tuve la oportunidad de ver, en su etapa de prueba, el sistema para el Control de Juicios que están implementando el cual me pareció práctico y efectivo.
Ahora bien, por lo que hace al Centro Laboral de Conciliación, aunque las autoridades laborales no se prepararon con tanto tiempo de anticipación como el Poder Judicial, a marchas forzadas, pero sacaron adelante el encargo constitucional, reclutaron y capacitaron al personal que estará a cargo, al cual le apostamos mucho ya que, como comenté antes, esta función Conciliatoria será la piedra angular que defina en mucho el bien funcionamiento del nuevo Sistema de Justicia Laboral en el Estado.
LIC. VICENTE RÍOS ULLOA
SOCIO FUNDADOR DE RÍOS BARRIENTOS Y ASOCIADOS ASESORÍA LEGAL EMPRESARIAL SC
PRESIDENTE DE LA ACADEMIA DEL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO CAPITULO SONORA
VICEPRESIDENTE DE ASUNTOS JURIDICOS LABORALES DE CANACO-SERVyTUR HERMOSILLO