
La verdad, la ética, el conocimiento y la realidad son algunos de los pilares fundamentales de cualquier universidad en el mundo.
Conviviendo con un grupo de académicos universitarios en días recientes, me entero de una lamentable situación que ocurre en el proceso de selección del Jefe de Departamento de Derecho de la Universidad de Sonora, que recién cumplió 72 años de existencia.
Esta situación que rompe los pilares fundamentales de cualquier universidad de este planeta, deberá de ser atajada por la División de Ciencias Sociales, pues tolerarlo sería vergonzoso y sería un pésimo mensaje de la Rectora Dena María Camarena Gómez a la comunidad universitaria y a la sociedad sonorense.
Pero vamos por partes, para que mis escasos lectores, comprendan el asunto.
Lo que parecía un proceso académico rutinario en la Universidad de Sonora, se ha convertido en un caso que deja en entredicho los altos valores éticos con los que se deben conducir los espacios académicos en pro de la excelencia.
Un candidato al cargo de Jefe del Departamento de Derecho, intentando cumplir con el requisito que obliga la nueva Ley Orgánica de la Universidad de Sonora y con la convocatoria emitida el 21 de octubre del presente, habría intentado acreditar la experiencia docente de mínimo 5 años, con su labor en una universidad de Caborca llamada “Magno”, pero esta institución simplemente, no existía en las fechas que el académico reportó haber impartido las materias “Mecanismos Alternativos de Conflictos, Derecho Penal I y II”, en modalidad en línea.
Esto constituye un acto que, de confirmarse, rebasa la picardía y roza el fraude moral.
Si la Rectora de nuestra máxima casa de estudios en el estado, la Doctora Dena Camarena, permite que un aspirante a un puesto en el organigrama universitario, manipule su currículum para cumplir con los requisitos de Ley, creo que el mensaje que se estaría mandando a la comunidad universitaria es el que la mentira, puede ser un asidero para alcanzar un espacio de poder, lo cual es funesto.
Si un candidato se atreve a falsear un requisito tan básico para acceder a la Jefatura, ¿Qué se podrá esperar de su gestión? Si esos son los perfiles que coordinarán los trabajos académicos para formar nuevos profesionistas del derecho ¿Cómo saldrán las nuevas generaciones?
La Universidad de Sonora no puede permitirse esta mancha, tampoco puede ser cómplice por omisión, aquí queda a la perfección la máxima jurídica, en derecho, la verdad no es opcional, es principio ¿O no Doctora Dena María Camarena?
DAVID FIGUEROA ALCANZA 34 JORNADAS DEL PROGRAMA “DIPUTADO EN TU COLONIA”
Cada vez que el Diputado David Figueroa Ortega levanta la voz en redes sociales para denunciar las deficiencias en la infraestructura de la capital, los numerosos baches, fugas de drenaje o falta de agua que padecen muchos hermosillenses, se activa la granja de troles identificados con los magníficos operadores de medios de comunicación del Ayuntamiento de Hermosillo para intentar desacreditarlo.
El Diputado David Figueroa no inventa carencias, las documenta con testimonios de la gente que se le acerca en cada uno de sus recorridos por colonias y barrios de su distrito con el programa “Diputado en tu Colonia” que ya lleva 34 jornadas.
Figueroa Ortega como cuchillito de palo, ahí está permanentemente poniendo los puntos sobre las íes, las críticas al mensajero no solucionan los problemas existentes y solo exhibe la intolerancia y el cutis tan delicado de quienes se molestan con sus denuncias, la verdad es incomoda pues.
Le sigue apostando David Figueroa a fortalecer el vínculo entre sociedad y representantes con el programa “Diputado en tu Colonia”, eso le genera enemigos, pero también el respaldo de la gente cansada de discursos que no se reflejan en la mejora de su entorno.
JUSTICIA FISCAL SIN PRETEXTOS
Con la homologación del Código Fiscal Estatal con el Federal, impulsada por la Diputada Ely Sallard, se fortalece la capacidad del Gobierno del Estado para castigar con rigor a quienes defraudan al erario y se benefician del esfuerzo ajeno.
La medida busca equilibrar el terreno entre empresarios cumplidos y aquellos que esquivan sus obligaciones.
No es una reforma recaudatoria, sino de justicia, pues cada peso que se recupere, será destinado a educación, salud e infraestructura.
Cada peso que se recupere será destinado a educación, salud e infraestructura.
Con esta homologación de Ley impulsada por la Diputada Ely Sallard, Presidenta de la Comisión de Hacienda en el Congreso del Estado, queda claro que en Sonora no hay espacio para la evasión fiscal y se avanza hacia una Hacienda más fuerte, transparente y justa.
Los invito a escuchar los viernes la mesa de análisis de SONORA EN RED NOTICIAS, ejercicio de opinión que realizo en compañía de mis amigos Arturo Chapo Soto, Arturo Ballesteros y Gustavo Valenzuela, por el 93.3 del cuadrante de F.M. desde Guaymas para todo el sur de Sonora, y por la señal del canal 14 de Estrella Tucson TV, en el sur de Arizona.
Y en Radio Sol 104.7 F.M. LENGUAS VESPERTINAS, de lunes a viernes a las 17:00 horas, le vamos a ofrecer una pequeña dosis de grilla.
Podemos interactuar a través de mi cuenta de Twitter @feroropeza20 o en mi correo electrónico [email protected]





