Tribunal de la CDMX ordena continuar con la remediación de ventiladores defectuosos de Philips
El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México resolvió seis apelaciones interpuestas por Philips México Commercial, S.A. de C.V., y confirmó la obligación de dar seguimiento al cumplimiento de un acuerdo de mediación con Healthcare Systems de México, S.A. de C.V., el cual incluye la remediación de ventiladores médicos defectuosos.
Las resoluciones, emitidas el 29 de agosto de 2025 en los expedientes Toca 1994/2024/2 al /7, respaldan las decisiones de un juzgado local que autorizó la ejecución del acuerdo y desestimó las objeciones planteadas por Philips.
El acuerdo abarca acciones sobre equipos médicos señalados en alertas internacionales desde 2021, incluyendo ventiladores identificados como defectuosos en diversos países tras recalls emitidos por Philips Respironics. Según Healthcare Systems, en México hay alrededor de 4,000 ventiladores, distribuidos en hospitales públicos y privados, que deben ser sometidos a este proceso de remediación.
El conflicto entre ambas empresas se originó tras una relación de distribución exclusiva que mantuvieron durante más de dos décadas y que concluyó en 2023, cuando Philips dio por terminado el contrato de manera unilateral. La mediación privada subsecuente dio lugar a un acuerdo que busca resolver obligaciones pendientes, incluyendo aquellas relacionadas con la seguridad de los dispositivos médicos.
Con la decisión del Tribunal, el caso continuará en la vía judicial local, y se mantiene vigente la obligación de cumplir con el acuerdo de mediación alcanzado entre las partes.
Philips puso en riesgo la salud de los mexicanos
Durante la pandemia de COVID-19, la Secretaría de Salud distribuyó más de 2,000 ventiladores defectuosos de la marca Philips en al menos 255 hospitales públicos del país, según una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad. Más tarde, reportajes de EMEEQUIS documentaron que muchos de estos equipos no funcionaron adecuadamente durante la emergencia sanitaria y resultaron inservibles en diversos casos.
A pesar de las advertencias internacionales, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) no ha exigido hasta ahora el retiro o sustitución de los dispositivos defectuosos, que aún permanecen en hospitales públicos y privados del país, lo que representa un riesgo potencial para los pacientes.
El origen del problema radica en un defecto de fabricación: los equipos contenían una espuma que, al degradarse, liberaba partículas y compuestos químicos con posibles efectos nocivos para la salud. Esta falla llevó a Philips a emitir alertas globales desde 2021, lo que obligó a autoridades de varios países a retirar los dispositivos de uso clínico.
En México, organizaciones civiles y profesionales de la salud han advertido que la falta de acción oportuna para sustituir estos ventiladores representó un riesgo adicional en el momento más crítico de la pandemia, cuando el sistema hospitalario se encontraba bajo una presión sin precedentes.