A partir del ciclo escolar 2025-2026, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Sonora (Conalep), plantel Hermosillo II, integrará a su oferta educativa la carrera de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, informó Luisa Cristina Rodríguez Ibarra, directora general del subsistema en la entidad.
Con esta nueva opción académica, que tendrá una duración de seis semestres, Conalep Sonora busca responder a las exigencias del entorno laboral actual, marcadas por la transformación digital y el auge de tecnologías emergentes. El plan de estudios combina formación básica con módulos especializados en el análisis y procesamiento de datos, uso de herramientas estadísticas, programación y modelos de inteligencia artificial.
La carrera contará con una capacidad inicial para 100 estudiantes y posicionará a Conalep Sonora como la primera institución pública de nivel medio superior y superior en el estado en ofrecer una formación específica en esta área. Con esta iniciativa, Sonora se suma a otras entidades como Veracruz, Puebla, Quintana Roo, Nuevo León, Nayarit, Guerrero y Chihuahua, donde ya se imparte esta especialidad.
Durante su formación, los alumnos recibirán preparación en técnicas de machine learning, redes neuronales y análisis de datos orientados a resolver problemas del mundo real. Según Rodríguez Ibarra, el objetivo es que los egresados desarrollen habilidades técnicas y un enfoque ético, crítico y creativo que les permita incorporarse exitosamente al ámbito laboral.
“La incorporación de esta carrera responde a la necesidad de que las y los jóvenes adquieran mayores competencias digitales, y estén preparados para trabajar en colaboración con tecnologías de inteligencia artificial”, subrayó la directora.
La apertura de este programa refuerza el compromiso del Conalep Sonora con la innovación educativa y la vinculación con las demandas del mercado profesional.