Logra Iván Jaimes fortalecer la nueva Ley Antiextorsión con medidas contra delitos cometidos mediante tecnologías digitales

El Senado de la República avaló modificaciones a la nueva Ley Antiextorsión para incluir sanciones a los delincuentes que operan a través de redes sociales, plataformas digitales, números telefónicos internacionales e incluso el uso de herramientas de inteligencia artificial, gracias a las propuestas impulsadas por el senador sonorense Iván Jaimes Archundia.

Durante la discusión del dictamen, Jaimes advirtió que el proyecto original no contemplaba diversos mecanismos tecnológicos que actualmente son utilizados por las bandas dedicadas a la extorsión. Ante ello, presentó ajustes al artículo 17, con el fin de ampliar los supuestos legales y cerrar el paso a prácticas delictivas que trascienden fronteras.

El legislador destacó que la extorsión en México ha tenido un crecimiento alarmante: mil 600 por ciento en los últimos 20 años, y 500 por ciento en la última década, cifras que, afirmó, obligan a actualizar el marco legal para enfrentar modalidades cada vez más sofisticadas.

“Voy a favor de esta iniciativa por la que se expide la ley para combatir la extorsión; sin embargo, creo que el tema aún no está suficientemente abordado ni agotado, porque todavía hay mucho por normar y reglamentar en materia de extorsión”, señaló Jaimes durante su intervención.

Las modificaciones incorporadas permitirán combatir la extorsión realizada desde el extranjero mediante llamadas internacionales, perfiles falsos, aplicaciones y plataformas digitales, prácticas que –subrayó el senador– se han vuelto recurrentes y representan un desafío creciente para la seguridad en el país.

Related Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más información

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?