Proponen empresarios y sociedad civil iniciativas para el Plan de Desarrollo Institucional de la Unison

Representantes de cámaras empresariales y asociaciones civiles presentaron propuestas para enriquecer el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2025-2030 de la Universidad de Sonora, en un ejercicio de diálogo encabezado por la rectora Dena María Camarena Gómez.

Entre las sugerencias planteadas destacaron la actualización de programas de estudio con tecnologías de vanguardia, la implementación del modelo de formación dual, mayor vinculación de estudiantes con empresas mediante estancias académicas y prácticas profesionales, así como el impulso a microcredenciales que fortalezcan la empleabilidad.

Los participantes también propusieron fomentar ferias de servicio social, promover el desarrollo de habilidades blandas, apoyar el emprendimiento universitario y fortalecer la capacitación docente en temas de competitividad.

Asimismo, se sugirió ampliar la oferta de posgrados con enfoque emprendedor, opciones educativas digitales para quienes tienen estudios inconclusos y asignaturas sobre cultura de atención al cliente.

La rectora agradeció las aportaciones y destacó que el propósito es integrar un plan estratégico cercano a las necesidades de la sociedad sonorense, que marque el rumbo académico, científico y social de la institución en los próximos cinco años.

PDI 2025-2030
Karla Mercedes López Montes, directora de Planeación y Evaluación, presentó el esquema general del PDI, el cual estará integrado por tres políticas transversales que será Inclusión y Equidad para la Justicia Social; Innovación académica y transformación digital; y Sostenibilidad y responsabilidad social.

Asimismo, resaltó los seis ejes prioritarios que engloban la Formación académica de excelencia y vanguardia; Impulso al desarrollo profesional docente; Investigación con impacto social y científico; Vinculación estratégica nacional e internacional; Universidad al servicio de la sociedad; Gobernanza autónoma y gestión eficiente, honesta, austera y transparente.

“La Universidad de Sonora basa su estrategia de planeación con un enfoque estratégico y participativo, por ello, se hizo una encuesta a la planta académica y estudiantes donde se están recabando propuestas, pero también se quiere incluir la opinión, visión y aportaciones de los sectores de la sociedad y cámaras empresariales sobre el futuro y desarrollo de la educación superior”, aseguró.

A la reunión también asistió Joel Enrique Espejel Blanco, director de Vinculación y Extensión de la máxima casa de estudios, así como representantes de Coparmex Sonora, CRIT Sonora, Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (CCME) de Hermosillo, Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa A.C. Zona A y Zona B.

La Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) Distrito Sonora, CANACINTRA Hermosillo, Sonora Global, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño, Servicios y Turismo de Hermosillo (CANACOPE), Carnes JC, Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles Sonora (AMHMSON), entre otros.

Related Posts

Next Post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más información

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?