Un regreso a clases en Sonora de 100

 

  • Sobresale la presencia de Sonora en Informe Presidencial
  • Juventud impera en Partido Verde de Hermosillo
  • La desgracia del “Guerrero” de Navojoa

Cuando el trabajo se realiza con oficio y profesionalismo, difícilmente los resultados serán negativos, así ocurrió con el arranque del ciclo escolar 2025-2026 en Sonora, reportado como “sin novedad”.

Toda la planeación realizada meses antes desde la Secretaría de Educación y Cultura, rindió frutos, pues las mil 115 escuelas públicas de preescolar, primaria y secundaria con sus 18 mil docentes y personal de apoyo, recibieron en un entorno seguro y ordenado a 440 mil estudiantes en toda la entidad. Se dice fácil, pero no es fácil lograrlo.

Gracias a una inversión sin precedente de más de 8 mil 600 millones de pesos y a la estructura humana de la Secretaría de Educación y Cultura, se pudieron alcanzar las ambiciosas metas fijadas por el Gobernador Alfonso Durazo, desde su visión de un modelo educativo diseñado para que ningún joven sonorense se vea en la necesidad de abandonar su preparación académica por limitaciones económicas, porque la transformación viene desde las aulas, desde la educación de las nuevas generaciones.

Para ello se han puesto en marcha importantes programas como el de becas; de entrega de tabletas electrónicas; útiles escolares gratuitos; el de uniformes escolares gratuitos y el programa de nutrición, que servirá desayunos fríos y calientes a 180 mil estudiantes.

Estos programas significan un respiro para el comprometido bolsillo de los padres de familia, por el importante ahorro que representa para la economía familiar, ahí reside su principal nobleza y efectividad.

El titular de la Secretaría de Educación, Froylán Gámez tiene mucho la culpa de este regreso a clases perfecto, de cien, apoyado desde luego por un funcionario eficiente, como el Subsecretario de Administración Rodrigo Flores Hurtado y de toda la estructura de la SEC, que se fletó, para que antes de iniciar el periodo escolar, todos los alumnos tuvieran, sin excusa alguna, sus uniformes escolares y libros de texto, para comenzar a estudiar desde el primer día.

Todavía quedan amargos recuerdos en el que el sistema educativo en Sonora, que por años fue un orgullo, cayera en crisis, afortunadamente se acabaron esos tiempos en que estudiantes llegaban a escuelas a medio construir, sin luz, sin mesabancos, tiempos en que padres de familia bloqueaban calles para manifestarse exigiendo condiciones dignas para que sus hijos estudiaran.

No se puede entender el esfuerzo del Secretario Froylán Gámez Gamboa, ni del Subsecretario Rodrigo Flores Hurtado, sin el engranaje institucional que conforma el gran equipo de toda la estructura SEC, pueden presumir la satisfacción de haber cumplido con la encomienda asignada, fue un regreso a clases de 100.

SOBRESALE PRESENCIA DE SONORA EN INFORME PRESIDENCIAL

Como agua entre los dedos se fue el tiempo y la Presidenta Claudia Sheinbaum cumplió con su obligación legal de informar al país sus actividades realizadas en su primer año de gestión.

El Gobernador Alfonso Durazo estuvo presente en el mensaje que la Presidenta Sheinbaum ofreció a la nación desde el patio central de Palacio Nacional, donde indudablemente destaca la presencia de Sonora como protagonista en la detonación de proyectos estratégicos para el desarrollo nacional.

Sonora será parte de importantes proyectos como la fabricación del primer auto eléctrico diseñado en nuestro país; el establecimiento de un centro de diseño de semiconductores, que formará profesionistas y técnicos altamente especializados en la materia; impulso de generación de energías limpias; la construcción de cinco nuevos hospitales del IMSS en Navojoa, Hermosillo, Vícam; San Luis Río Colorado; Guaymas y Etchojoa; la conclusión de la carretera Guaymas-Chihuahua; la modernización de los aeropuertos de Guaymas y Cajeme; otra etapa de la modernización del puerto de Guaymas;  modernización de los puertos fronterizos y la reubicación de las vías del tren en Nogales.

El Gobernador del Estado por segundo día consecutivo tuvo agenda de trabajo en la CDMX, para participar en la reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública evento presidido por la Presidenta Claudia Sheinbaum, con funcionarios de sector y gobernadores presentes.

En el golpe de timón que ha dado Claudia Sheinbaum a la estrategia de seguridad en el país, que ha logrado disminuir en un 25% los homicidios dolosos, se acordó reforzar esta estrategia, profesionalizando a las policías estatales, aumentar el reclutamiento de elementos, homologar las academias de policías, aumentar el número de ministerios públicos en las fiscalías estatales, sin olvidar la implementación de programas que atiendan las causas de las conductas delictivas.

Este anuncio del reforzamiento de las policías estatales y las Fiscalías, se presenta en el marco de la visita del Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, para una reunión con la Presidenta Claudia Sheinbaum, en la que firmarán un acuerdo binacional sobre seguridad.

LA JUVENTUD IMPERA EN EL PARTIDO VERDE HERMOSILLO  

Como los pingüinos, en presentación de dos, andan la dirigente municipal del Partido Verde, Karla Samantha Yanez y el Secretario de Organización, Rafael Rocha, desplegando un agresivo programa territorial en colonias y barrios de Hermosillo, con el programa de afiliación partidista para acrecentar la militancia de ese partido político.

El Verde Ecologista se ha planteado manejar una nueva narrativa en Hermosillo con una apuesta a la juventud en su dirigencia municipal y fueron los invitados especiales de la reunión semanal del Colectivo de Reporteros de Sonora Asociación Civil.

El primer reto que enfrentan es sumar a 8 mil nuevos militantes, de los cuales ya tienen cubierta la tercera parte.

Este par de entusiastas jóvenes, recorre a punta de calcetín la geografía capitalina ofertando la agenda del Verde Ecologista y con el programa Vigilante Verde escuchando las denuncias de las necesidades que les plantean los hermosillenses de problemas ambientales como fugas de agua potable o drenaje, basureros clandestinos, tala ilegal de árboles o deforestación urbana, contaminación por polvo o ruido y baches peligrosos que afectan la movilidad y salud ambiental.

Los problemas más recurrentes con los que se topan son los altos cobros en los recibos del agua; tandeos de agua y fugas de drenaje; pavimentos sin rehabilitar y una marcada diferencia en los servicios públicos entre las colonias más acomodadas y las colonias populares.

Dejaron ver el serio problema de salud pública que representa para nuestra ciudad y sus habitantes, el visible exceso de animales callejeros.

Karla Samantha Yanez y Rafael Rocha tienen en la mira seguir trabajando territorio, el tema de alianzas, candidaturas y otros temas electorales serán prioridad para más adelante, sin que eso signifique que no les lata su corazoncito.

LA DESGRACIA DEL “GUERRERO” DE NAVOJOA  

Los caminos de la política son inescrutables y mire usted, el ex Alcalde de Navojoa, Natanael “El Pitillo” Guerrero exclamaba eufórico hace una semana en una reunión realizada en la casa de la Regidora Rosa Alicia Ortega, recién ungida como dirigente municipal en Navojoa de Movimiento Ciudadano, que haciendo honor a su apellido, daría la batalla por la oposición en Navojoa.

Pues el hacer honor a su apellido le duró muy poco al “Pitillo” Guerrero, que más bien demostró tener arranque de caballo pura sangre y parada de burro, con la noticia de la orden de aprehensión girada en contra de su compadre e impulsor, Ernesto “El Pato” “N”.

El Guerrero quedó desinflado, huérfano, antes de la primera batalla y en Movimiento Ciudadano de Navojoa se dice, se comenta, que el que salta de gusto y de felicidad, por la desgracia del “Pitillo” Guerrero, es Adolfo Domínguez que ve allanado su camino a la candidatura a la Presidencia Municipal de Navojoa. ¡Qué grillos son!

RETAZOS INTERESANTES

1.- Hubo movimientos de funcionarios del Gobierno del Estado, David Mendoza renunció a su puesto de Coordinador del  Consejo para la Concertación de la Obra Pública del Gobierno del Estado titularidad del CECOP, al igual que la Directora del ITAMA, Diana Platt.

2.- El ex Secretario de Educación y Cultura José Víctor “N” y el ex Subsecretario de Administración de esa misma dependencia, Francisco Alberto “N” fueron vinculados a proceso por su probable responsabilidad de los delitos de peculado e incumplimiento de un deber legal.

3.- En una entrevista, el Presidente norteamericano Donald Trump asestó otro acicate a su narrativa al declarar que la Presidenta Claudia Sheinbaum le cae bien, es una mujer estupenda, increíble en ciertos aspectos, muy elegante, hermosa. Pero México está dirigido por los cárteles. Sobada y luego cachetada.

Los invito a escuchar los viernes la mesa de análisis de SONORA EN RED NOTICIAS, ejercicio de opinión que realizo en compañía de mis amigos Arturo Chapo Soto, Arturo Ballesteros y Octaviano Rojas, por el 93.3 del cuadrante de F.M. desde Guaymas para todo el sur de Sonora, y por la señal del canal 14 de Estrella Tucson TV, en el sur de Arizona.

Y en Radio Sol 104.7 F.M. LENGUAS VESPERTINAS, de lunes a viernes a las 17:00 horas, le vamos a ofrecer una pequeña dosis de grilla.

Podemos interactuar a través de mi cuenta de Twitter @feroropeza20 o en mi correo electrónico [email protected]

 

 

 

 

Related Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más información

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?