FNGSonora reafirma su compromiso por el derecho al juego y descanso de la niñez sonorense

La Fundación Nueva Generación Sonora (FNGSonora) enfatiza que garantizar el juego, el descanso y el esparcimiento como derechos esenciales de niñas, niños y adolescentes debe ser una prioridad para todos los sectores de la sociedad. En su más reciente publicación, la organización reitera su compromiso de fomentar entornos seguros, inclusivos y accesibles para que la infancia en Sonora crezca feliz, activa y protegida.

El informe destaca que, a pesar de diversos esfuerzos locales, factores como la violencia en comunidades, el deterioro de espacios públicos y la falta de infraestructura adecuada continúan limitando el ejercicio pleno de estos derechos. Ante este panorama, la FNGSonora propone una agenda estatal con cinco acciones estratégicas, entre ellas: rehabilitar parques y canchas, implementar indicadores sobre el tiempo destinado al juego y fortalecer la oferta cultural y deportiva de manera incluyente.

Hermosillo: avances importantes, pero persisten desafíos

La psicóloga y docente de la Universidad de Sonora, Dra. Mariel Michessedett Montes Castillo, señaló que si bien Hermosillo ha incrementado el número de parques, la seguridad de estos espacios, especialmente por las noches, aún representa un reto. “Las altas temperaturas impiden salir durante el día, por eso muchas familias optan por la noche, pero no siempre encuentran espacios seguros”, comentó.

Asimismo, la especialista subrayó la necesidad de establecer rutinas que favorezcan el juego físico, la convivencia social y un descanso libre del uso excesivo de pantallas. También alertó sobre los efectos adversos del abuso de la tecnología en el desarrollo emocional y social de la niñez.

Un llamado a sumar esfuerzos

Desde su labor de prevención, la Fundación hizo un llamado urgente a autoridades estatales y municipales, así como a familias, empresas y universidades, para trabajar de manera coordinada y asegurar que cada comunidad en Sonora cuente con espacios dignos donde niñas y niños puedan jugar y descansar sin temor.

Entre sus propuestas se encuentran:

  • Programas vecinales de vigilancia colaborativa para proteger áreas de juego y recreación.

  • Campañas educativas que promuevan un uso equilibrado del tiempo frente a pantallas.

  • Iniciativas público-privadas para impulsar actividades recreativas gratuitas o de bajo costo.

El informe mensual de la Fundación concluye con un mensaje contundente:
“Las niñas, niños y adolescentes merecen crecer seguros, libres y con todo el tiempo del mundo para descansar, jugar y soñar en grande.”

El documento completo puede consultarse en la página oficial de FNGSonora y en sus redes sociales: @FNGSonora.

Related Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más información

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?