Sonora: Donde la Infancia se pierde entre la violencia y la impunidad

Por Gerardo Ponce de León Ramos

Los crímenes cometidos por niñas, niños y adolescentes van en aumento en todo el país, pero en Sonora la situación es aún más grave: no solo cometen robos o participan en riñas, también están cayendo en manos del crimen organizado. En 2023, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que 32,852 adolescentes fueron registrados como imputados en investigaciones por posibles delitos en México. Esta cifra representa un aumento del 45% en comparación con 2021, cuando se reportaron 22,654 adolescentes en situaciones similares. El aumento en las estadísticas refleja una variedad de conductas delictivas que van desde la violencia física hasta el narcomenudeo viéndose de esta manera:

Lesiones (24.8%)

Robo (15.2%)

Amenazas (9.4%)

Abuso sexual (9%)

Narcomenudeo (8.4%)

Pero en Sonora, el panorama es distinto. Según el Censo Nacional de Sistemas Penitenciarios Estatales, en 2023 había 210 adolescentes internados en siete centros especializados. A diferencia de a nivel nacional, los delitos más frecuentes en el estado fueron:

Posesión ilícita de armas, cartuchos y cargadores (25%)

Robo (17%)

Narcomenudeo (11%)

Homicidio (10%)

Comercio de narcóticos (8%)

Estos datos fueron recabados con apoyo de la Fundación Nueva Generación Sonora, presidida por Michelle Lucero.

Distinto a la media nacional, en Sonora destacan delitos ligados al crimen organizado. Esto indica una participación más violenta de los adolescentes en estructuras delictivas.

Además, en lo que va de 2025, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) ha judicializado a 131 menores de entre 13 y 17 años, un aumento del 35% comparado con los 97 del mismo periodo en 2024. Los delitos que más crecieron fueron:

Violación: subió 300%, de 2 a 8 casos.

Abuso sexual: aumentó 266%, de 3 a 11.

Violencia familiar: se duplicó, de 7 a 14.

Homicidio: creció 50%, de 4 a 6.

Delitos contra la salud: subieron 39%, de 18 a 25.

La FGR también lo reconoce que en 2023 detectó 22 menores vinculados al crimen organizado en Sonora; y hace una semana reportó que en 2024 subió a 39, un alza del 77.3%. Inicialmente reportó erróneamente más de 300, cifra luego corregida de manera informal. Este dato va de la mano con el aumento de niños, niñas y adolescentes desaparecidos en el estado. En 2023 desaparecieron 22 menores en Sonora, de los cuales solo 7 fueron localizados. Para 2024, la cifra se disparó a 258, un incremento del 1072.73%. Aunque 190 fueron encontrados con vida, 68 siguen sin ser localizados, lo que representa un aumento del 325% en menores no localizados en solo un año.

Para este 2025, del 1 de enero al 17 de julio, ya van 145 menores desaparecidos; 90 fueron encontrados, varios sin vida, y 55 siguen sin ser localizados. Esta tendencia muestra que el problema continúa sin resolverse.

Estas cifras obligan a cuestionar la efectividad de las políticas públicas. ¿Qué hacen las autoridades ante el reclutamiento de menores por el crimen organizado? ¿Por qué siguen aumentando las desapariciones y los delitos graves cometidos por adolescentes?

Related Posts

Next Post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más información

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?