Tras celebrarse el Domingo de Pascua, la iglesia católica amaneció en luto: el papa Francisco falleció a los 88 años. Jorge Mario Bergoglio, su nombre de pila, estuvo al frente del poder del Vaticano desde 2013, siendo además el primer Papa de origen latinoamericano.
El Santo Padre fue hospitalizado por primera vez el 14 de febrero, cuando fue ingresado en el hospital Gemelli de Roma por bronquitis. Posteriormente comenzó a recibir atención por neumonía.
Aunque los doctores revelaron que Francisco estaba mejorando, su condición sufrió un “empeoramiento repentino” el 28 de febrero tras “una crisis aislada de broncoespasmo”.
También asistió a eventos donde la presencia de un Papa era inesperada, como una exposición de arte en Venecia. Asimismo, rechazó la limusina papal y hasta llegó a pagar su propia cuenta de hotel, detalles nunca vistos en figuras anteriores.
“Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francisco”, dijo un comunicado del cardenal Kevin Farrell.
10 cosas que quizás no sabías sobre el papa Francisco
1. Vivía con un solo pulmón. A los 21 años, Jorge Mario Bergoglio sufrió una grave infección pulmonar que requirió la extirpación de una parte de su pulmón derecho. A pesar de esta limitación, nunca permitió que afectara su vocación ni su capacidad para liderar la Iglesia.
Según los médicos, la falta de tejido pulmonar no tuvo un impacto significativo en su salud, aunque representaba una preocupación en caso de infecciones respiratorias.
2. Fue técnico químico. Antes de decidirse por la vida religiosa, Bergoglio se graduó como técnico químico en la Escuela Técnica Industrial N.º 27 Hipólito Yrigoyen, ubicada en Buenos Aires.
Asimismo, trabajó en el laboratorio Hickethier-Bachmann, realizando análisis bromatológicos para controlar la higiene de productos alimenticios.
3. Rechazó la limusina papal. Desde su elección, Francisco optó por rechazar el uso de la limusina papal y prefirió un vehículo común para sus desplazamientos. Además, eligió vivir en la Casa Santa Marta en lugar del Palacio Apostólico y continuó usando su crucifijo de acero en lugar de uno de oro.
4. Pagó personalmente su cuenta de hotel. Después de ser elegido pontífice, Francisco sorprendió al mundo al regresar al hotel donde se hospedaba para pagar personalmente su cuenta, un detalle inusual en un Papa.
5. Se comunicó con su vendedor de periódicos. Poco después de su elección, Francisco llamó personalmente a su voceador en Buenos Aires para informarle que ya no podría recoger el periódico. Según reseña La Nación, Francisco siempre compraba un diario y charlaba unos 10 minutos con el vendedor.
6. El primer Papa en tener Instagram. En 2016, Francisco se convirtió en el primer Papa en abrir una cuenta en Instagram, alcanzando más de un millón de seguidores en menos de 12 horas.
7. Publicó su autobiografía. En enero de 2025, Francisco publicó ‘Esperanza. La autobiografía’, convirtiéndose en el primer Papa en funciones en compartir su historia de vida en un libro. La obra ofrece una visión íntima de su pensamiento y su trayectoria personal.
8. Asistió a la Bienal de Venecia. En abril de 2024, visitó el Pabellón de la Santa Sede en la 60ª Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia, siendo la primera vez que un pontífice asistía a este evento.
9. En 2005 ya aseguraba un futuro como sumo pontífice. En el cónclave de ese año, que eligió a Benedicto XVI, Bergoglio obtuvo aproximadamente 40 votos en la tercera votación, lo que lo posicionó como un candidato fuerte.
10. Era un fanático del fútbol. El papa Francisco fue un apasionado del fútbol desde muy joven, y su equipo del alma era San Lorenzo de Almagro, uno de los clubes más populares de Argentina. No solo era hincha, sino un socio activo, conservando su carnet incluso después de ser elegido pontífice.
Fuente: es-us.vida-estilo.yahoo.com