Periodistas crean red para defender el acceso a la información en México ante retrocesos en transparencia

Ante el creciente deterioro en el acceso a la información pública en México, un grupo de periodistas de investigación anunció la creación de la red PIPAI (Periodistas de Investigación por el Acceso a la Información), una iniciativa independiente que busca defender el derecho ciudadano a saber y denunciar el retroceso en materia de transparencia gubernamental.

En su primer informe, PIPAI reveló que, de 833 solicitudes de información realizadas, el 35.38% de las respuestas fueron evasivas o incompletas, y solo uno de los 38 recursos de revisión fue resuelto. Además, cerca del 10% de las respuestas se entregaron fuera del plazo legal.

“Detrás de cada solicitud negada hay una sociedad desinformada y un periodismo obstaculizado”, afirmó Sandra Romandía, periodista de investigación y presidenta de la red. Agregó que esta situación debilita la democracia al ocultar corrupción y malas prácticas.

Panorama crítico

El reporte, resultado del trabajo de 25 periodistas en distintas regiones del país, documenta fallas recurrentes en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), negativas sistemáticas de instituciones públicas, y una desigualdad regional en el cumplimiento de las obligaciones de transparencia, destacando una fuerte resistencia en estados como Yucatán.

Aunque el 90.78% de las solicitudes fueron respondidas en tiempo, más de un tercio no aportó información útil. El sistema nacional de transparencia fue calificado con una nota de 5.7 sobre 10, reflejando un retroceso estructural.

Impacto en el periodismo

El informe también revela que el 55% de los periodistas enfrentaron afectaciones en su trabajo debido a los obstáculos informativos. Para continuar sus investigaciones, muchos recurrieron a técnicas como minería de datos, búsqueda manual de documentos y uso de fuentes confidenciales.

Aunque no se reportaron represalias directas, los periodistas advirtieron sobre la existencia de vigilancia institucional hacia los solicitantes, lo que ha generado un ambiente de autocensura y desconfianza.

Crisis institucional y llamado a la acción

La creación de PIPAI surge tras la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia (INAI) en marzo pasado, hecho que ha dejado un vacío institucional en materia de rendición de cuentas. “El derecho a saber está en peligro”, advirtió la red, señalando que la transparencia y la democracia mexicana están en jaque.

PIPAI subrayó que su labor es ciudadana y no gubernamental, enfocada en monitorear y visibilizar el estado real del acceso a la información en México, así como generar evidencia y metodologías que impulsen reformas estructurales.

Related Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más información

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?