Los hermanos que se celebran hoy

El 5 de septiembre de cada año se conmemora el Día Mundial del Hermano, una jornada dedicada a honrar la figura a estas personas tan especiales que nos acompañan en los buenos y malos momentos de nuestra vida.

Este día no solo pretende homenajear a los hermanos de sangre, sino también a quienes mantienen una relación confraterna.
Cuál es el origen del Día Mundial del Hermano

Aunque se desconoce el momento en que empezó a conmemorarse el Día Mundial del Hermano, si se sabe que el día fue seleccionado en reconocimiento a Teresa de Calcuta.

Así, el Día Mundial del Hermano es el 5 de marzo, coincidiendo con el día de su fallecimiento.

Teresa de Calcuta fue una monja católica, beatificada por Juan Carlos II en el año 2003, que dedicó su vida a las obras humanitarias, especialmente se interesó por los más desfavorecidos.

Atendió a enfermos, pobres y niños. Para ello, fundó Misioneras de la Caridad en 1950, comunidad encargada de ayudar a refugiados, enfermos, niños abandonados, leprosos, entre otros. También fundó escuelas para enseñar a los niños más desfavorecidos y sin acceso a la educación.

Con su incansable trabajo alrededor del mundo favoreció la hermandad entre diferentes naciones. Por eso, su figura, que representa entre otras cosas la fraternidad, da origen a este día.

Qué significado tienen los hermanos

Etimológicamente, “hermano” proviene de la palabra latina “germanus”, y atiende a un sentido consanguíneo, es decir, que desciende de los mismos antepasados.

Los hermanos son pilares fundamentales en nuestra vida. Con ellos establecemos relaciones inigualables y vínculos únicos, pueden ser nuestro apoyo incondicional y nuestro punto de referencia en muchos momentos.

Para considerar a una persona como un hermano no necesariamente han de existir lazos consanguíneos.

Más allá del sentido etimológico de la palabra, con el paso del tiempo, y a nivel social, se han establecido distintos tipos de hermanos:

  • Medio hermano: cuando comparte solo un progenitor;
  • Hermanos carnales: tienen los mismos progenitores;
  • Hermanastros: no comparten progenitores, es hijo del padrastro o la madrastra.
  • Hermanos espirituales: hijos de la madrina o del padrino de una persona, o los ahijados de los progenitores de esta.

Related Posts

Next Post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más información

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?