MUSAS 2025: Arte, territorio y comunidad en movimiento

Con más de 200 actividades previstas para el último cuatrimestre de 2025 y presencia en 33 municipios, el Museo de Arte de Sonora (MUSAS) se consolida como uno de los centros culturales más relevantes del país. Su propuesta, que integra arte contemporáneo, formación, memoria y vínculo con el territorio, lo posiciona como referente nacional en innovación museística, desarrollo artístico y políticas culturales incluyentes.

La programación arrancará el 15 de agosto en Nogales con la inauguración del 31º Festival de la Imagen en Sonora: Fotoseptiembre 2025, bajo el título “Imágenes en resistencia”. Por primera vez, este festival abre fuera de Hermosillo, subrayando su vocación de expansión territorial. En esta edición se presentarán 50 exposiciones, 62 talleres, 28 proyecciones cinematográficas, grupos de estudio, conferencias magistrales y otras actividades distribuidas en 32 municipios, abordando temas como migración, crisis climática e identidad afrosonorense.

En septiembre, el MUSAS recibirá el IV Festival de Museos ICOM México 2025, considerado el encuentro museístico más importante del país. Del 3 al 5 de ese mes, expertos de México y Estados Unidos se darán cita en Hermosillo para debatir sobre desafíos contemporáneos como la migración, la emergencia climática y la binacionalidad, en tres jornadas que marcarán la agenda nacional del sector.

Para octubre, la vocación pedagógica del museo tomará forma con el Primer Seminario de Escultura Contemporánea en Huachinera, parte del Programa de Actualización en Arte Contemporáneo. Jóvenes creadores trabajarán junto a artistas y especialistas de prestigio internacional en un formato teórico-práctico que incluirá talleres, residencias y producción artística en diálogo directo con las comunidades.

Con estas iniciativas, el MUSAS reafirma su visión de un museo abierto, itinerante e incluyente, capaz de descentralizar el arte y acercarlo a todos los rincones de Sonora. Su agenda para 2025 trasciende lo cultural: es una experiencia viva de participación ciudadana, memoria colectiva y transformación social.

Related Posts

Next Post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más información

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?