Hermosillo enfrenta sequía histórica con inversión y medidas sin precedentes

Ante una sequía sin precedentes, con apenas 11.9 milímetros de lluvia acumulada entre junio y julio de 2025, el Gobierno Municipal de Hermosillo, encabezado por Antonio Astiazarán Gutiérrez, ha impulsado una inversión histórica en el organismo operador Agua de Hermosillo para garantizar el abasto del recurso.

El director del organismo, Renato Ulloa, señaló que el promedio histórico de precipitaciones en estos meses es de 92.4 mm, cifra que este año cayó drásticamente a menos del 13% de lo habitual. En años recientes, el registro había sido mayor: 162 mm en 2022, 49.7 mm en 2023 y 35.1 mm en 2024, lo que confirma una preocupante tendencia a la baja.

Acciones estratégicas para asegurar el suministro
Entre las principales medidas emprendidas destacan:

  • Operación de 115 pozos.

  • Instalación de sistemas de telemetría para detectar fugas.

  • Colocación de 100 mil medidores.

  • Entrega gratuita de 5 mil 200 tinacos a hogares con baja presión.

  • Uso de agua tratada para riego de espacios públicos.

  • Implementación del Modelo CUIDA para mejorar la eficiencia operativa.

“Con estas acciones alcanzaremos una inversión total de 608 millones de pesos destinados a mejorar la eficiencia, ampliar la disponibilidad de agua, reducir el consumo energético e incorporar más medidores. Este conjunto de medidas nos ha permitido mantener la continuidad del servicio”, afirmó Ulloa.

Innovación para reducir costos y consumo energético


Para disminuir los costos de operación, Agua de Hermosillo ha puesto en marcha proyectos pioneros:

  • Energía solar en el Acueducto Independencia.

  • Instalación de dos macrobaterías que se cargan en horarios de tarifa baja y suministran energía en horas pico.

  • Paneles solares en diversos pozos.

“Algo muy novedoso, que ningún otro organismo tiene, es la instalación de baterías estratégicas que nos permiten desconectarnos de la red cuando la energía es más cara y usar la que almacenamos previamente”, destacó el funcionario.

Agua de Hermosillo es actualmente el principal consumidor de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la ciudad, por lo que estas innovaciones representan ahorros significativos y un avance hacia la sustentabilidad.

Finalmente, Ulloa llamó a la ciudadanía a hacer un uso responsable del agua, recordando que, sin la participación consciente de la población, los esfuerzos del Gobierno Municipal no serán suficientes para superar esta crisis hídrica.

Related Posts

Next Post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más información

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?