Tras darse a conocer que, ante la presión ejercida por los ganaderos organizados del país, la empresa Su Karne decidió no aceptar un embarque de cinco mil reses provenientes de Nicaragua, el senador Manlio Fabio Beltrones declaró que, para avanzar realmente en las gestiones con Estados Unidos y conseguir la reapertura a las exportaciones ganaderas, el gobierno federal debe tomar medidas inmediatas y concretar el cierre de la frontera sur a la entrada de ganado procedente de Centroamérica.
Manifestó su profunda preocupación por el hecho de que la amenaza del gusano barrenador haya provocado el cierre del mercado estadounidense, lo que ha derivado en pérdidas superiores a los 400 millones de dólares en 2025 para el sector ganadero mexicano, a pesar de que esta plaga había sido eliminada desde la década de 1990 en Norte y Centroamérica.
“El descuido actual ha tirado por la borda más de tres décadas de trabajo conjunto entre México y Estados Unidos en beneficio de los ganaderos del país”, subrayó.
En este contexto, Beltrones Rivera afirmó que el tiempo ha confirmado la pertinencia de su propuesta de clausurar la frontera sur, una postura que ha defendido desde el inicio de la crisis:
“Si se hubiera cerrado el paso desde hace seis meses y se hubieran aplicado con urgencia medidas estrictas de sanidad animal —incluso con el respaldo de la Guardia Nacional para detener el tráfico ilegal de ganado—, se habrían evitado tres bloqueos comerciales por parte de Estados Unidos”, destacó.
Asimismo, expresó su respaldo a los productores ganaderos de los estados exportadores, quienes ahora, de forma unida, han alzado la voz para exigir la suspensión inmediata del ingreso de ganado centroamericano, particularmente de Nicaragua, al considerar que representa un grave riesgo sanitario.
“No se puede permitir su entrada cuando Nicaragua concentra más del 60 % del problema regional, con más de 14 mil animales infectados. De hecho, apenas el pasado 7 de julio, incluso la Embajada de Estados Unidos emitió una alerta sanitaria por la detección de 127 casos humanos afectados por el gusano barrenador”, enfatizó.
Finalmente, el senador sonorense reiteró que, si se quiere reabrir verdaderamente la frontera estadounidense para la exportación de ganado mexicano, no hay otra opción más que establecer de manera definitiva el cierre del paso de ganado proveniente de Centroamérica.