Camimex reporta recuperación del sector minero en su Informe Anual 2024

La Cámara Minera de México (Camimex) presentó su Informe Anual 2024, en el que se destaca una recuperación del sector minero con un crecimiento del 1.3% respecto al año anterior, impulsado por el comportamiento favorable de los mercados internacionales y el alza en los precios de metales clave.

El presidente de Camimex, Pedro Rivero González, subrayó que este crecimiento, aunque moderado, refleja el compromiso del sector con el país y enfatizó la necesidad de fortalecer la competitividad para reactivar la inversión en momentos clave del ciclo económico global.

Durante 2024, la inversión minera alcanzó los 5 mil 63 millones de dólares, un aumento del 2.1% respecto a 2023, aunque ligeramente por debajo de la cifra proyectada para el año. La mayoría de estos recursos se destinaron a expansión y mantenimiento de operaciones.

En cuanto al impacto económico, la minería incrementó su aportación al PIB nacional de 2.75% a 2.77% y al PIB industrial de 8.63% a 8.70%. Además, escaló al sexto lugar como fuente generadora de divisas en el país, gracias a un crecimiento del 9.9% en exportaciones respecto al año anterior.

La industria minera también destacó en el ámbito laboral, cerrando el año con 416 mil 663 empleos directos, un ajuste marginal frente a 2023, pero con un salario promedio 34% superior al nacional. Según la directora general de Camimex, Karen Flores, estos empleos permiten cubrir más de seis canastas básicas y benefician principalmente a comunidades alejadas.

Los cinco principales estados minerosSonora, Zacatecas, Durango, Chihuahua y Guerrero— registraron un crecimiento promedio del 2.5%, superior al 1.4% de la economía nacional.

No obstante, la inversión en exploración minera cayó 11.5%, lo que evidencia la necesidad de generar condiciones de certeza para nuevos proyectos. Camimex reiteró su disposición para trabajar con las autoridades en el impulso de esta etapa crucial para el desarrollo geológico del país.

México mantiene su liderazgo global como primer productor mundial de plata por 16 años consecutivos y ocupa posiciones destacadas en la producción de minerales estratégicos para la transición energética, como fluorita, celestita, molibdeno, zinc y cobre.

“Estos resultados, en un año marcado por desafíos, reflejan la resiliencia del sector y su compromiso con el desarrollo territorial, la transición energética y el nuevo modelo industrial del Plan México”, afirmó Pedro Rivero González.

Related Posts

Next Post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más información

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?