La impunidad no terminará con la reforma judicial: Mónica Güicho González

El actual régimen de la Cuarta Transformación en su primer piso y en el segundo por el que actualmente transitamos, ha impulsado un nuevo modelo de organización política en nuestra nación, incluyendo al sistema judicial, como una condición necesaria para transformar la vida pública, para responder de una manera más eficaz a los intereses de las mayorías, que demanda que los encargados de la impartición de justicia, rindan cuentas a la sociedad.

En el marco de este proceso histórico, el pasado fin de semana la jurista sinaloense, Mónica Güicho González, que aspira a ocupar un puesto en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sostuvo un interesante diálogo circular con integrantes de la Academia Mexicana del Derecho Laboral Procesal, Capitulo Sonora, que preside el abogado Vicente Ríos Ulloa, sobre su visión sobre el futuro del sistema judicial y sus retos.

En la hoja de servicio de la jurista Mónica Guicho, destaca su sólida trayectoria académica, cuenta con un Doctorado en Derecho Constitucional Económico por la Universidad de Salamanca, ocupó cargos de Subsecretaria en los gobiernos de la CDMX y Sinaloa, recientemente se desempeñó como Magistrada en el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.

Su trayectoria profesional ha sido reconocida con el Premio Nacional de integridad y transparencia, el Premio Nacional del Instituto Nacional de Administración Pública.

La doctora Güicho González resaltó el avance de esta reforma, que está a punto de convocar a todos los mexicanos a las urnas para elegir a jueces, Magistrados y Ministros y en el que nunca antes la sociedad mexicana había tenido la certeza de conocer la fama pública y la reputación de los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y por la nutrida participación a la convocatoria, la exigencia de  la exigencia de cubrir cierto grado mínimo de capacitación y profesionalización en los participantes, se convirtió en un concurso de máximos de altas capacidades técnicas y jurídicas.

En el otro lado de la moneda, se advierte el poco animo social para participar en esta elección, quizás por la mecánica de voto distinta a la que históricamente los mexicanos estamos acostumbrados, al igual que la manera de contar los votos, será un proceso nuevo en todos los sentidos, dependerá de la capacidad de los candidatos para mover a participar a la ciudadanía, la poca o mucha participación en las urnas en la próxima elección judicial.

Para la doctora Mónica Güicho González, la reforma judicial no será suficiente para acabar con los casos de impunidad que tanto ofenden a nuestra sociedad, se deberá de ampliar el espectro de reformas que no solo atiendan la forma, también el fondo, una reforma estructural de estado, la colegiación obligatoria de abogados litigantes, para certificar su capacidad de defensa; procesos de mejora continua del Ministerio Público en las Fiscalías; profesionalización y buen desempeño de los actores en el servicio público de los tres poderes del estado.

Y a propósito de temas del sistema judicial de nuestro país, anote usted otro caso más de impunidad en nuestro país. Un fallo judicial impuso una multa de 15 millones de pesos al ex Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Graue y al exdirector de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, Fernando Macedo Chagolla, por investigar el caso de plagio de tesis de licenciatura de la ministra de la suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel.

Ambos funcionarios deberán de pagar la millonaria multa, por provocar   “daño moral” y atacar el “honor y la reputación” de la profesora Martha Rodríguez Ortiz, asesora de la tesis de la Ministra Yasmín Esquivel. Lla profesora, fue despedida de su puesto en la FES Aragón, después de que el Comité de Integridad Académica y Científica de la Institución comprobara otros presuntos plagios comprobables en tesis que la profesora habría asesorado.

En el 2024, un juez había prohibido a la UNAM, en lo que muchos juristas consideran un ataque a la autonomía de nuestra máxima casa de estudios, sancionar el comprobado plagio en su tesis de licenciada en derecho, de la Ministra Yasmín Esquivel.

Impunidad en su máxima expresión, que seguirá con nosotros todavía por un buen tiempo ¿No lo cree así usted estimado lector?

UNAM CONTRIBUIRÁ AL DESARROLLO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN SONORA

El capital humano es una parte importante dentro de los objetivos del Plan Sonora de Energías, pues se requieren profesionistas y técnicos con el suficiente nivel de profesionalización en áreas como la electromovilidad, semiconductores y energías limpias.

Por ello, el Gobernador Alfonso Durazo ha realizado distintas alianzas con instituciones de educación superior en el extranjero y en nuestro país, para que jóvenes sonorenses estudien carreras profesionales del futuro.

Ayer el Gobernador Alfonso Durazo, estuvo presente en la celebración del 75 aniversario de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, no desaprovechó la visita y junto al Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Leonardo Lomelí, firmó un memorándum de entendimiento para impulsar la innovación científica y tecnología. El Gobernador destacó que este acuerdo interinstitucional, permitirá la instalación de centros de investigación y desarrollo tecnológico en nuestra entidad.

El primer paso a dar es instalar un laboratorio especializado en Geología, Energías Renovables y Ecología, con un enfoque particular en el estudio de tierras, elementos estratégicos para la transición energética y el desarrollo de industrias como la electromovilidad y los semiconductores.

RETAZOS INTERESANTES

1.- La Jefa de Oficina del Ejecutivo Estatal. Paulina Ocaña, sigue demostrando ser una funcionaria eficaz y ser de todas las confianzas del Gobernador Alfonso Durazo. Realizó el trabajo ejecutivo de supervisión de la primera etapa del Bosque Urbano La Sauceda, hasta el mínimo detalle de la magna jornada inaugural, incluyendo la cartelera artística, estuvo bajo la supervisión y responsabilidad de la joven licenciada en Derecho.

2.- “Veo muy bien a Hermosillo” fue la respuesta inmediata de la Diputada Ely Sallard en entrevista ofrecida a LENGUAS VESPERTINAS por los micrófonos de la 104.7 Radio Sol.  “Con los recursos del Gobierno del Estado y de la Federación para las obras del centro de la ciudad, las calles con concreto hidráulico, la remodelación del mercado Municipal; la rehabilitación del Bosque Urbano La Sauceda y las obras del Plan Hídrico, veo muy bien a Hermosillo” Dijo claridosamente la legisladora que se ha distinguido por chambear mucho en su distrito.

Los invito a escuchar los viernes la mesa de análisis de SONORA EN RED NOTICIAS, ejercicio de opinión que realizo en compañía de mis amigos Arturo Chapo Soto, Arturo Ballesteros y Octaviano Rojas, por el 93.3 del cuadrante de F.M. desde Guaymas para todo el sur de Sonora, y por la señal del canal 14 de Estrella Tucson TV, en el sur de Arizona.

Y en Radio Sol 104.7 F.M. LENGUAS VESPERTINAS, de lunes a viernes a las 17:00 horas, le vamos a ofrecer una pequeña dosis de grilla.

Podemos interactuar a través de mi cuenta de Twitter @feroropeza20 o en mi correo electrónico [email protected]

 

Related Posts

Next Post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más información

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?