Grupo México reúne a sus coros en el Festival “Voces de la Comunidad”

Con la participación de más de un centenar de niñas, niños y jóvenes pertenecientes a comunidades mineras se presentó el Primer Festival de Coros “Voces de la Comunidad”, en el Auditorio Cívico de Sonora, una colaboración entre Sinfonía por el Perú y el Programa de Orquestas y Coros Juveniles de Grupo México.

Alumnos de Cananea, Esqueda y Nacozari, Sonora; Juchitán, Oaxaca; y Santa Bárbara, Chihuahua, presentaron 15 obras musicales de cada región donde se reflejó el aprendizaje adquirido, el compromiso y disciplina de la comunidad infantil.


“Quiero felicitar a Grupo México por todo esto que están haciendo por nuestros niños y jóvenes, si bien son unos cuantos años que llevan creo que ya trazaron el camino, van en el rumbo correcto”, expresó el Ing. Florencio Díaz, secretario del ayuntamiento de Hermosillo, en representación del presidente municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán.

Desde hace seis años, el proyecto de Orquestas y Coros Juveniles de Grupo México ha tenido presencia en 12 comunidades de México y Perú, beneficiando a un total de 1,700 alumnos. En el 2020 este programa se extendió al sur del Perú, mediante un convenio con la organización Sinfonía por el Perú, que dirige el tenor internacional Juan Diego Flórez. Este proyecto tiene como objetivo impulsar el desarrollo integral de las poblaciones infantiles y juveniles, a través de la educación artística, en las comunidades donde tiene presencia. El programa busca que la educación musical se convierta en una herramienta de transformación social, esencial para inspirar, educar, brindando espacios de bienestar y protección.

“A través de la música también aprendemos de la empatía, cooperación, trabajo en equipo, creatividad, autoestima, desarrollamos otras herramientas, estoy segura que los padres y madres que nos acompañan esta noche serán los principales testigos de esos cambios que día a día vemos en los chicos y chicas que son parte de los programas de formación de orquestas y de coros, cambios que se dan en la educación y en la convivencia familiar”, afirmó la Mtra. Gabriela Perona, directora general de Sinfonía por el Perú.

En este evento estuvo presente la Mtra. Aurora Diaz, Gerente de Desarrollo Comunitario de Grupo México; Lic. Carolina Ferrá, coordinadora de la Casa de la Cultura, en representación de la Mtra. Beatriz Aldaco, directora del Instituto Sonorense de Cultura; Mtra. Elizabeth Araux, presidenta de WIM Distrito Sonora; y el Mtro. Alberto Orozco, presidente del Clúster Minero de Sonora.

“Es una experiencia muy increíble, es una de las mejores experiencias que he tenido en toda mi vida, me sentí contento al llegar acá hasta Sonora”, comentó Miguel Ángel Jiménez Ríos, alumno del coro de Juchitán, Oaxaca, lugar desde el que se trasladó en un par de viajes por vía aérea.

El festival contó con la participación especial del coro “Cantares”, una agrupación originaria de Hermosillo, con más de 9 años de trayectoria en presentaciones artísticas bajo la dirección del Maestro Eduardo “Lalo” Chávez.

Related Posts

Next Post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más información

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?