
Muchos cineastas tienen como
Fuente de inspiración otras películas.
Para mí, honestamente, y lo digo
Sin ninguna pretensión, es la vida misma
Carlos Reygadas
Alguna vez escuché decir a un director mexicano “miren por ejemplo a Reygadas, toda
su vida se ha propuesto ser como (Andrei) Tarkovsky y más o menos lo ha logrado”.
Creo que aquel cineasta tenía razón, pero no por las razones que él cree.
Después de egresar de la Escuela Libre de Derecho y ejercer el derecho internacional,
Reygadas decidió dejarlo y dedicarse al cine. Su primera película Japón le dio
reconocimiento internacional al desafiar los cánones establecidos en el cine mexicano;
un largometraje acerca de la vida, la muerte y el proceso del duelo. Desde entonces,
se ha dedicado a realizar cintas con temas centrales como el sentido de la vida, la
muerte y la felicidad.
Su más reciente entrega titulada Nuestro tiempo (2018) se estrenó el viernes 28 de
septiembre a nivel nacional y participó en la competencia oficial por el león de plata en
el Festival Internacional de Venecia este año, el cual se llevó Alfonso Cuarón con Roma
(2018). En sus películas se ha caracterizado por trabajar con actores no profesionales,
por sus tomas largas y diálogos reducidos.
En esta ocasión, su quinta película, Reygadas llevó su cine a un nuevo metadiscurso;
dirigida, escrita, producida, editada y protagonizada por él mismo (Juan). ¿El tema?
Es una pregunta que se debe hacer en plural; las relaciones abiertas, el amor, los
celos, el machismo y la misoginia. Una exploración de tres horas en las que el director
vuelve (muy probablemente) a hablar de su vida. Otra sorpresa muy interesante es que
quien interpreta a su esposa en el largometraje es realmente su esposa, Natalia López
(Esther) y quienes interpretan a los dos hijos más pequeños de este matrimonio son en
realidad los hijos de Reygadas y López.
Las actuaciones podrán tener deficiencias, sin embargo el lenguaje cinematográfico
que ha logrado desarrollar Carlos es uno propio, con una sustancia y ritmo únicos.
En esta historia apreciamos los complejos de inferioridad que hemos desarrollado
como hombres frente a las mujeres y los juegos ridículos de poder que pretendemos
jugar con tal de privar la libertad.
Respecto a lo que dijo aquel director que les platicaba y de cómo tenía razón pero por
otras razones; Carlos Reygadas ha logrado crear algo propio a través de su corta, pero
riquísima obra. Tarkovsky decía que cuando le preguntaban por quién estaba
influenciado contestaba que admiraba a muchos, sin embargo no tenía deseos de
copiar o parecerse a alguien, ya que la meta de cualquier arte es encontrar un medio
personal de expresión. Un lenguaje con el cual poder expresar lo que está adentro de
ti.
Nuestro tiempo es una prueba más de que hay otras maneras de decir las cosas. De
hacer arte.
Notas Relacionadas
Columnas

Lo digo como es
Por Soledad Durazo
Mantener el reclamo firme y fuerte
Para los de a pie
Por Fernando Oropeza
Consolida su gobierno Claudia Pavlovich al iniciar el 2019
Columna Invitada

Por Artesano de la palabra
Combatiendo al México iletrado
Comentarios sobre esta nota